Desde hace unos días, duermo mal. Una pesadilla recurrente tiene la culpa: me veo acogotada, sentada en mi escritorio, corrigiendo ad infinitum… Leer más Tildar o no tildar (algunas formas verbales), he ahí la cuestión

Desde hace unos días, duermo mal. Una pesadilla recurrente tiene la culpa: me veo acogotada, sentada en mi escritorio, corrigiendo ad infinitum… Leer más Tildar o no tildar (algunas formas verbales), he ahí la cuestión
Hace un tiempo me preguntaron si trabajaba, además de con editores de texto y programas de maquetación, con editores de código. Casi lloro,… Leer más Correctores contra alienígenas (II): primeros pasos para corregir en editores de texto y código (Notepad++)
Mientras la segunda entrega de Correctores contra alienígenas termina de dorarse, os dejo un antihistamínico contra reacciones adversas a horrorismos léxicos efímero ramillete del mes de… Leer más Sobretodo ≠ sobre todo
Construcciones partitivas y pseudopartitivas en español: la concordancia entre sujeto y verbo Hace unos días, un par de amigos traductores,… Leer más Quien parte y reparte…
Acentuación y diéresis en las mayúsculas De un tiempo a esta parte, me encuentro con muchos textos en los que el… Leer más Porque el tamaño no importa si de diacrisis se trata
¿El calor te nubla el seso y la mano no responde? ¿Te sofocas si piensas en las tildes? ¿Decidirte entre… Leer más En agosto…
Norma y ortotipografía frente a oralidad en textos literarios Se dice: no importa la palabra, sino su significado; y se… Leer más El corsé cursivo
Tengo la mano rota de intentar explicar a qué me dedico. Qué significa ser corrector, qué hace, con qué trabaja.… Leer más Corrector frente a censor: matices, connotaciones y pragmática
Eran la caléndula, la turmalina y el ópalo propios del mes de octubre, que habiendo sido ocho hoy es diez.… Leer más Apuntes sobre el 3CICTE