El libro digital según la ACEC y Bookmachine

La semana pasada, Barcelona parecía la capital del sector editorial en digital con sede en la librería Laie.

binary-code-507785_1280

Dividido en dos jornadas (15 y 18 de junio), tuvo lugar el seminario El libro digital, ¿una oportunidad para el escritor?, organizado por la Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya (ACEC). Moderado por Bernat Ruiz y Mariana Eguaras, se abordaron puntos tan interesantes como los formatos digitales, los canales de distribución, el precio del ebook o la experiencia del autor autopublicado. El simposio vino acompañado de una nueva edición de Bookmachine (16 de junio), organizada y moderada por María Cardona, y patrocinada por Røter.

«Allá donde haya una pantalla puede haber un libro»

De esta manera, Julieta Lionetti (de 24Symbols) confirmaba la universalidad del libro digital; algo que corroboró Santos Palazzi, de Planeta, durante la conversación que mantuvo con María Cardona en Bookmachine.
Pero, si bien es cierto que con el libro digital se llega más lejos, perdemos, a cambio, gran parte del control sobre la propia obra. Neus Arqués, autora de Marketing para escritores o ¿Y tú qué marca eres?, añadió a esta omnipresencia la ventaja de la eternidad que ofrece la lectura digital.

Aqués aprovechó para recordar la importancia de la identidad virtual: una imagen cuidada vale más que mil palabras en la promoción de un autor. En esta línea, Marc C. Griso (Si de verdad pudiera) y Josep Capsir (La herencia de Jerusalén) compartieron su experiencia como autores autopublicados. Nos contaron qué pasos ha de dar un escritor novel desde que termina su obra hasta que esta se public. Y fueron más allá al recordarnos que, en el siglo XXI, el escritor no solo se dedica a escribir. Griso destacó el valor del Do it yourself en la rutina del escritor, quien debe idear y llevar a cabo una buena campaña de marketing, en la que no pueden faltar la firma de libros, las presentaciones, un blog actualizado, la presencia activa en las redes sociales,la  interactuación con los lectores, etc.

«El libro enriquecido, por mucho que tenga de digital, no deja de ser una pieza de artesanía única»

Otro aspecto del libro digital que se trató en el seminario fue el de los formatos. Hace unos años, nos preguntábamos si acabaríamos por leer en digital o ganaría la batalla la edición tradicional en papel. Sin embargo, hoy hemos aceptado sobradamente el modo de lectura híbrida; esto es, podemos disfrutar de la lectura del libro físico en casa y continuar leyendo la misma obra en el bus de camino al trabajo gracias a los eReaders. En consecuencia, dejamos atrás la batalla de papel vs. digital para ir directos al meollo del asunto: los formatos en que se presenta la lectura, las ventanas de lectura digital. De esto hablaron Igansi Lliri (de Publicar en digital), Lluís M. Abián (de Ilubuc) y Julieta Lionetti. Pese a la gran diversidad de formatos dedicados a la lectura digital, aún nos encontramos en una fase de estandarización. ¿Cómo editar en digital, y con un resultado fluido, un poemario o una versión bilingüe? Los textos enriquecidos (ePub3) son pura artesanía HTML. ¿Qué ocurre con aquellos textos saturados de enlaces externos? Antes de morir por hipervínculo, coloca una APP en tu texto.

«Cada lector, un librero»

De nuevo, Julieta Lionetti habló con Jeroni Boixareu (editorial Marcombo) y Antonio Granda (editorial Gigamesh) sobre los canales de distribución y venta del libro digital. En ella, se propusieron tres tipos de vías: la venta por descarga que ofrece Lektu, cuyo contenido digital no tiene DRM; la plataforma de gestión de lecturas en la nube de 24Symbols, donde cada lector es un suscriptor gracias a la red social de lectores que propone; o el portal de libros electrónicos y contenido digital de Liberdrac, el cual ayuda a la venta de nuevos formatos de lectura en librerías físicas, subrayando el valor del librero tradicional en el sector editorial digital.

Al hilo de los DRM, Roser Herrera, agente literario de Letras propias, habló sobre los derechos de autor y la necesidad de hacer pedagogía prepublicación. El dicho de «cuanto antes, mejor» no siempre se aplica en los contratos editoriales. A veces es necesario tener paciencia y buscar aquella editorial que presente unas condiciones contractuales respetuosas para el autor y su obra.

«El precio no siempre es un factor decisivo en la compra de un ebook»

En cuanto a los precios del producto, el director de la división digital del Grupo Planeta y Rosa Sala (Seebook) coincidieron en que el axioma «lo más barato vende más» no es más que un mito dentro del sector editorial. La bajada de precio de venta en el sector digital muy pocas veces reporta una subida de ventas.

Santos Palazzi también habló sobre la repercusión de la venta de ebooks en España.

Por otro lado, y como dato curioso, ambos coincidieron con Blanca Rosa Roca (Roca editorial) en que el género literario que mejor funcionan en digital es la novela romántica, mientras que los lectores de ciencia ficción son los más fieles a la edición en papel.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s