El 5 de septiembre vio la luz el segundo número de la revista Scribere. Esta publicación, destinada a escritores y aficionados a la escritura, es editada por la Escuela de Formación de Escritores, donde tengo el gusto de impartir un curso de gramática y ortografía. A finales de este verano tuve la suerte de hablar largo y tendido con ellos sobre … Sigue leyendo De corrección: los profesionales del texto en la revista Scribere
BLOG
Porque el tamaño no importa si de diacrisis se trata
Acentuación y diéresis en las mayúsculas De un tiempo a esta parte, me encuentro con muchos textos en los que el autor decide no acentuar equis término so pretexto de «va en mayúsculas». Queridos todos: acentuar o no una palabra no depende del tamaño que tenga la letra sobre la que recae la tilde; depende de … Sigue leyendo Porque el tamaño no importa si de diacrisis se trata
En agosto…
¿El calor te nubla el seso y la mano no responde? ¿Te sofocas si piensas en las tildes? ¿Decidirte entre coma o punto y coma te hace sudar la gota gorda? ... La asesoría lingüística no descansa en agosto: me encargo de que tus textos estén igual de correctos que el resto del año. Bienvenido a … Sigue leyendo En agosto…
¿Quién quiere al badulaque?
El día 20 de junio la comisión de actividades de APTIC nos regaló un estupendo fin de curso con la charla Érase una vez en Sprigfield. María José Aguirre de Cárcer y Carlos Spitzer Ysbert nos hablaron de su experiencia como traductora y ajustador y actor de doblaje de Los Simpson, con lo que pudimos adentrarnos … Sigue leyendo ¿Quién quiere al badulaque?
El libro digital según la ACEC y Bookmachine
La semana pasada, Barcelona parecía la capital del sector editorial en digital con sede en la librería Laie. Dividido en dos jornadas (15 y 18 de junio), tuvo lugar el seminario El libro digital, ¿una oportunidad para el escritor?, organizado por la Associació Col·legial d'Escriptors de Catalunya (ACEC). Moderado por Bernat Ruiz y Mariana Eguaras, … Sigue leyendo El libro digital según la ACEC y Bookmachine
La diple o el puente hacia el sesgo
Una masa informe sin palabras ni caras ni principio ni fin [...] Eso llegó como todo lo anterior, como una madeja que se desovilla a medida que tiramos. Julio Cortázar Reconozco que disfruto del trabajo. Busco comas desubicadas, tildes desaparecidas y alguna que otra línea viuda a la que hacer de celestina dentro de un … Sigue leyendo La diple o el puente hacia el sesgo